Mostrando entradas con la etiqueta vender piso. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta vender piso. Mostrar todas las entradas

domingo, 26 de mayo de 2013

Viaje inmobiliario a Las Vegas


A finales de enero tuvimos el placer de viajar a USA para asistir a la convención anual de CRS, el reputado Sell-a-bration, que este año se celebraba en Las Vegas. Nos unimos al grupo de UCI, que organiza el viaje desde hace unos años para inmobiliarios españoles que destacan por sus ganas de aprender de los inmobiliarios más avanzados del mundo para mejorar su negocio. Fue muy interesante y divertido compartir las jornadas con ellos.
Este viaje nos hacía mucha ilusión porque en idealista.com estamos totalmente comprometidos con la idea de un agente inmobiliario cada vez más formado y preparado, que sea reconocido por la sociedad como un profesional de prestigio por la calidad de sus servicios. Por eso, hace ya 4 años estrenamos un amplio calendario de formación con sesiones prácticas de una mañana sobre marketing online, que es nuestra especialidad. Estamos orgullosos de los 2.000 asistentes que tuvimos en las 65 convocatorias de 2012, y de la nota que nos ponen: 8,1 sobre 10. Para 20113 hemos programado 71 convocatorias en todo España, para 2.500 asistentes.


Estas son las principales ideas que extrajimos del viaje:

Compartir
En Las Vegas las jornadas eran intensas y con conferencias programadas durante toda el día. CRS es una organización veterana; éste ha sido el Sell-a-bration nº 25 y se nota que dominan el formato. Me pareció muy interesante el enfoque: consejos prácticos de realtor a realtor. En casi todas las ponencias, uno o varios realtors de éxito contrastado contaban su experiencia y desgranaban las claves de su negocio. El ambiente era participativo y había networking, mucho networking. Me llamó la atención la transparencia y la sinceridad: los agentes se presentaban dando nombre, ubicación, número de agentes y ventas del último año. Y se compartían sin tapujos cifras de inversión en marketing, planificación semanal del trabajo, importes de comisiones, materiales, documentos y porcentajes.

Presentar
Me impactó el nivel de los ponentes como oradores. Los realtors americanos son grandes comunicadores. Preparan sus intervenciones cuidadosamente, controlan los tiempos con absoluto rigor y en la mayoría de las sesiones te diviertes y participas. Tenemos mucho que aprender de esa cultura de la comunicación. En idealista aplicaremos varias ideas de formato para nuestros propios cursos.
Además entienden su participación como una actividad de venta más. explican sus especialidades, relatan sus éxitos y buscan que sus colegas les recuerden como referencia en su zona; las recomendaciones y las operaciones compartidas tienen un importante protagonismo.

Regulación
Fue también muy interesante la visita que UCI había programado a un realtor en sus oficinas, y la visita a una propiedad en venta. En la actividad inmobiliaria americana se nota la regulación, otra de las grandes diferencias con España. Las asociaciones y MLS son fuertes y operan con normas globales que se cumplen a nivel nacional, y que facilitan la colaboración en el cierre de operaciones con comisión compartida por ejemplo.
Está claro que en este sentido en España nos queda mucho por hacer.

Responder
Me sorprendió no ver innovación relevante sobre cómo potenciar el negocio inmobiliario con internet, CRM, tablets o smartphones, lo que no significa que no se tocaran todos estos temas. Eso sí, quedó claro que el realtor americano usa más soluciones CRM que el español, y que tiene como gran prioridad una de las cuestiones que abordamos con más énfasis en nuestros cursos en idealista.com: hay que atender a los contactos, y hay que hacerlo rápido, muy rápido.
No nos sorprendió ver cómo los consejos coincidían punto por punto con los nuestros: tener un gestor de contenidos que se responsabilice de una respuesta instantánea a los contactos de internet, y asegurar que hay después un seguimiento de cada cliente. Este artículo de hace un año analiza el tema en profundidad:
Uno de los softwares más mencionados en Las Vegas fue Top producer. En España, cada día está más claro entre los profesionales inmobiliarios que en responder está la diferencia, y que en hacerlo rápido está el negocio. En nuestro país, el software del que mejores opiniones estoy escuchando y el más completo en prestaciones CRM es Habitania.

 
Certificación
El realtor americano atesora varios sellos de certificación. Los sellos son reconocidos por el consumidor como un elemento distintivo y como garantía de calidad, y obtener cada designación le da al realtor, además, un foro donde formarse y ampliar su red de alianzas y contactos.
Nada que ver con España, donde pocas certificaciones son conocidas por el gran público, y todavía menos son reconocidas por el profesional como una herramienta útil para generar negocio. En este sentido CRS, de la mano de UCI, ha iniciado su andadura en España con un elenco de magníficos profesionales que ya la tienen, y que están formando a otros en el camino de obtener la designación.
A raíz de este viaje es probable que mejoremos y potenciemos la visibilidad y la gestión de los logos de certificación en idealista.com. Nos parece una ayuda muy útil en el difícil proceso de elegir a un buen profesional inmobiliario. 

Vender
La presencia de un coach profesional, a cargo de varias conferencias, muestra la preocupación por dotarse de técnicas profesionales de venta y gestión de la motivación. Viendo el resultado de los mistery shopping que hemos hecho desde idealista para varios clientes, me parece una opción más que interesante para el inmobiliario español.

Relaciones
Y una diferencia fundamental con España: el realtor americano vive la venta con pasión, y sumerge su vida en su negocio y su negocio en su vida. La marca del inmobiliario es muy frecuentemente un nombre y apellidos, y casi siempre los rostros de los responsables acompañan o directamente sustituyen a los logos. En ese sentido los realtors americanos dominan las relaciones personales, tanto con el comprador como con el propietario. Cultivan esas relaciones a largo plazo, con mimo y con esmero. Y son esas relaciones las que alimentan sus negocios, les hacen crecer y sustentan el éxito de los más grandes.

En definitiva un viaje muy interesante que sin duda repetiría.
Muchas gracias a UCI por una organización impecable, y mis mejores deseos para CRS Spain, a quien auguro un brillante futuro.

miércoles, 31 de octubre de 2012

Vendí mi piso en 2010. ¿Y si hubiera vendido hoy?

Cuando lo conté aquí en el blog tuve un montón de críticas, la mayoría por haberlo hecho con una agencia, que es lo que recomiendo siempre. También por la fuerte rebaja que apliqué: “Regalando cualquiera vende”, me dijeron.
Efectivamente tuve que bajar, y mucho. Concretamente un 30% por debajo del precio medio de la zona, y un 37% por debajo del precio máximo de la zona. Aun así, al haber comprado en 1999, la plusvalía se mantuvo en un 60%.

Para muchos hubiera sido preferible esperar. Ahora que han pasado 2 años, ¿qué habría pasado si hubiera vendido hoy? La respuesta es sencilla: asumiendo que habría necesitado, una vez más, un descuento del 30% por debajo del precio medio de la zona, habría ingresado un 23,4% menos. Suponiendo un precio final de venta de 200.000 € en 2010, esto representa ingresar casi 50.000 € de menos en 2012. Y es que los precios de la zona, como en el resto de España, han continuado bajando…


Cada año de espera te cuesta en bajadas un año de subidas. 
En el momento de la venta, en 2010, el precio medio del m2 había bajado al nivel de 2004. Vendiendo hoy, en 2012, el precio medio del m2 estaría como en 2002. En 2 años de espera los precios han retrocedido 2 años en el tiempo. La curva es casi simétrica; los pisos se deprecian casi al mismo ritmo que subieron.

Por eso sigo aconsejando a los propietarios que necesitan vender a corto plazo que no esperen. Todos los pronósticos apuntan bajadas, así que la pregunta sigue siendo esperar… a qué?

viernes, 29 de junio de 2012

1ª jornada Immoscòpia en Barcelona


La semana pasada asistí a la 1ª Jornada Immoscòpia, organizada por los Apis de Catalunya. Al entrar en la sala me sorprendió lo lleno que se veía el auditorio de Caixaforum. Joan Ollé me comentó que había 350 inscritos, de los que se presentaron 250; el ambiente era entusiasta, participativo y atento. Mucha gente tomando nota en su iPad, y haciendo fotos con él o con su smarthphone. Me pareció una imagen esperanzadora: el profesional inmobiliario usando a fondo las nuevas tecnologías.



De la intervención de Fernando García Erviti, director de CRS Spain, me gustó especialmente esta frase: “La crisis va a pasar, internet no. Y como profesional inmobiliario te obliga a transformarte profundamente.”
Fernando es un firme defensor de la MLS como vehículo de cooperación entre profesionales, y estuvo desgranando las ventajas de trabajar en equipo, especialmente en los tiempos duros que estamos viviendo.
Para él, el gran competidor del profesional inmobiliario es el particular que intenta vender por su cuenta. El profesional inmobiliario está obligado a saber más que él, a tener más herramientas que él, y a ser capaz de hacer más que él. Comparto totalmente esta idea. En idealista defendemos sistemáticamente el papel del profesional como la mejor opción para vender y comprar, y fue todo un consuelo ver que no estamos solos :-)

Carlos Fanjul, de Rentalo, inmobiliaria de Gijón, detalló en una presentación muy amena y didáctica cómo usar Twitter para hacer negocio. Comentó que el uso profesional de Facebook como herramienta de negocio inmobiliario ha caído y que cada vez se ve más como herramienta de comunicación lúdica, y que Twitter en cambio está ganando usuarios profesionales rápidamente.
Preguntó a la sala quién está en Twitter, y aprox 40% alzó la mano. Más que en Madrid, donde se hizo la misma pregunta en el foro de Inmociónate.
Carlos traía este divertido vídeo para explicar mejor Twitter



Y dejó esta imagen poética y totalmente cierta: "las oportunidades son como los amaneceres; si no aprovechas el momento, se van"

Pere González Nebreda, CEO de A52 Serveis Immobiliaris, comentó que el 80% de las familias de España tienen ingresos inferiores a los 40.000e anuales; según sus cálculos (máximo 30% de la renta para hipoteca, crédito por el 70% del importe) estas familias pueden comprar pisos de máx 150.000e. “No intentemos vender lo que no pueden comprar”, decía.

Joan Ollé, presidente de los Apis de Catalunya, se quejó amargamente de la reforma del alquiler. Fatal que el propietario se pueda quedar el piso prácticamente cuando quiera, fatal lo de reducir tanto la duración de los contratos… A su exposición siguió una salva de aplausos, así que en la sala parecía haber consenso. Alguien del Gobierno preguntó en algún momento a propietarios, inquilinos y profesionales qué querían?

El economista Ricard Fernández Ontiveros, de promociones Habitat, comentó que a pesar de que no se construye, el stock de pisos nuevos a la venta sigue aumentando por el bajo ritmo de ventas y la finalización de las obras en curso. Señaló también el riesgo de caer en la tentación de construir con calidades menores para bajar el precio, lo que a su juicio no es solución.

Xavier Tió, de Fincas Turó, y Rosa Hierro Prunera, de Restaura, defendieron lo que me parece una idea fundamental: hay que ser experto. El propietario viene super preparado, conoce perfectamente precios, tendencias e informes, ha estudiado la oferta y conoce los detalles. Si queremos convencerle de contratar a un profesional inmobiliario, hay que dar un porqué.
Xavier Tió comentó que seguimos en precios de burbuja. Según sus gráficos de precios, que arrancan en 1998, ahora estamos a nivel de 2004 pero queda mucho por bajar. Indicó que hoy las operaciones se cierran a -30% desde lo publicado.


Del auditorio surgió la pregunta “qué hacer con los pisos invendibles?”. La respuesta de Rosa Hierro fue “reformar y bajar. si no hay ascensor, qué hacer? bajar más. y si al final sigue siendo imposible vender, entonces alquilar.” Personalmente añadiré “y hacer marketing”; he visto menos vendibles que otros venderse antes gracias a una promoción excepcional, igual que he visto gangas pasando desapercibidas, para desesperación del propietario, por falta de visibilidad. No todo es el precio; el marketing es una herramienta básica para atraer a la demanda solvente, que existe y responde a la publicidad.
Hablando de rehabilitación, por cierto, la mesa comentó que se vecina algo peor que la aluminosis en el Eixample de Barcelona: el hierro. Al parecer ha sido usado profusamente y los problemas estructurales vendrán.

Joan Bermúdez, abogado consultor y asesor de empresas en Bercoma, comentó que en hipotecas vienen tipos bajos pero con diferenciales de +5%. Joaquim Coll, de Banc Sabadell, asentía, aunque luego precisó "Estamos estudiando las operaciones hipotecarias con los mismos criterios que hace 5 años". Me extrañó no escuchar risas en la sala.
Cuando comentó "Le estamos diciendo al particular que es un gran momento para comprar" sí se escucharon risas.
Con todo, la presencia de Banc Sabadell en la mesa en un momento en que los Apis acusan a la banca de competencia desleal me pareció valiente, e inteligente. Había publicidad del banco en la documentación y Joaquim Coll quiso dar un mensaje de normalidad, y de ser aliados del sector.
Se comentó también que se está dando el caso extremo de entidades bancarias que para evitar la ejecución del embargo ante el impago de la hipoteca, le ofrecen al inquilino quedarse de alquiler pagando una mensualidad inferior, pero que ya ni eso basta porque cada vez hay más familias que no pueden ni con ese alquiler reducido.

Un particular de la sala nos sorprendió a todos al pedir el micro. Empezó la frase con “Aquí todos sois inmobiliarios y sois unos…” y más de cuatro dieron un respingo, pero continuó "… unos valientes! Soy cliente de un Api y estoy contento; seguid siendo valientes"

Me encantó como mensaje final esta frase “te contratan porque confían en ti; te contratan a ti por seguridad, por un menor riesgo percibido”. Por eso las recetas del director general de la Fundació privada hospital de Sant Pau, Jordi Bachs, parecen la única salida para la crisis: formación, esfuerzo y profesionalidad.

Ver este post y sus comentarios en idealista.com/news

martes, 12 de junio de 2012

Vender mi piso: exclusiva, ¿sí o no?

Si lo preguntas a un propietario, la respuesta suele ser negativa: “Prefiero dar el piso a cuantas más agencias mejor, así tengo más opciones. En exclusiva no, así no lo puedo vender por mi cuenta”.
Cuando planteamos este tema en los cursos para profesionales de idealista.com, la reacción siempre es encendida. “Es imposible, ya nos gustaría, el propietario no quiere, todos mis competidores trabajan sin exclusiva y si yo la exijo voy con desventaja…”

El propietario sigue desconfiando de una profesión muy desprestigiada, y en el país de la picaresca todos buscan esquivar el pago de los honorarios. Pero por suerte esto está cambiando.
Por un lado, la crisis se ha llevado por delante a los profesionales poco solventes y los que quedan atesoran pericia y experiencia. Por otro lado, vender cuesta tanto que muchas veces el propietario no consigue vender por su cuenta, y requiere cada vez más los servicios de un profesional para la venta.





Para el propietario

-      La agencia se casa contigo
Si el piso lo venden varios, puede suceder –y sucede- que una agencia se esfuerce mucho en encontrar un comprador, pero en el último minuto otra agencia aparezca con una oferta y se lleve el gato al agua. Esto desincentiva al profesional, que intentará ocultar sus pisos para que no se los quite un competidor, y dosificará el esfuerzo por si acaba perdiendo la operación.
Si lo tienen en exclusiva, invierten todo su esfuerzo en venderlo: no hay riesgo de que el resultado del trabajo se lo lleve otro.
Puedes pensar que justamente, el tenerlo en exclusiva les quita presión por ir rápido, con lo que se relajan y no luchan por la venta. Si tienes esa sospecha es que escogiste mal la agencia. Rompe el contrato de exclusiva en cuanto puedas y cambia de inmobiliaria.
Y recuerda que, hoy en día, relajarse es un lujo que las agencias simplemente no se pueden permitir.

-      Escoge bien
Lo que puede suponer una ventaja si el profesional es competente puede ser una pesadilla si la agencia te falla. Por eso es vital seleccionar con mucho cuidado, y que sean serios y de confianza. Aquí tienes algunas claves para escoger bien:

-      Con exclusiva se vende antes
Las agencias lo tienen claro: los pisos sin exclusiva se publican ocultando su dirección. Esto, obviamente, no les gusta a los compradores, que quieren ver exactamente dónde se encuentra el piso. Por ese motivo, en idealista.com y en otros portales los inmuebles con dirección exacta se muestran antes que los demás. Y esto hace que se vean más, tengan más contactos y se vendan antes.
Además, las agencias disponen de herramientas de marketing para promocionar determinados inmuebles: destacados, visitas virtuales, vídeos profesionales… qué inmuebles crees que escogen?

-      Un solo interlocutor
El proceso de venta va a ser largo y duro. Necesitas a alguien en quien confiar, que te guíe y que te oriente. Tu piso está en el mercado y suscita reacciones. Si te las cuentan varias agencias distintas puede ser imposible sacar conclusiones claras. Los acontecimientos se sucederán muy rápido y llegará un momento en que tendrás que decidir. Si dependes de lo que te digan varios agentes es posible que acabes tomando decisiones equivocadas.

-      El contrato:
Que lo revise un abogado. Es importante que te sientas cómodo con él, y que te deje vía libre para cambiar de agente en caso necesario. Para ello aconsejo plazos cortos, aunque no menos de 6 meses. Ten en cuenta que el plazo medio de permanencia de un anuncio en idealista.com es de 12 meses. Un profesional solvente puede vender mucho más rápido, pero tienes que darle un mínimo de tiempo.

-      Los honorarios:
Pensar que te los puedes ahorrar es como querer ir al dentista sin pagar. Vender un piso es algo realmente complicado hoy en día: hay que afinar en el precio, invertir en publicidad, atender muchas visitas y resolver papeleo. Y además va a ser una de las operaciones económicas de mayor envergadura de tu vida, así que un error o un contratiempo legal puede ser un problema serio. Si le pagas a tu mecánico por una pequeña reparación, vas a escatimar esfuerzos en algo tan importante?

-      Las llaves:
Hablar de exclusiva es hablar de confianza. Si no te sientes con ánimo de dejarle las llaves a tu agencia, busca otra que te de más confianza. Vender es complicado; no disponer de las llaves puede ser un serio contratiempo para el vendedor.
Además, hay propietarios que dan la llave y propietarios que no, pero con tantos pisos por vender el comercial prioriza. A qué piso le dedicará más esfuerzo?


Para la agencia

-      Inténtalo
La mayoría de agencias no trabajan con exclusiva simplemente porque no lo intentan. Si no lo intentas no lo lograrás.

-      No hay manera, no quieren. Dar el piso a muchas agencias es la costumbre. Se niegan
Esto es lo que piensan todos tus competidores. Por eso –casi-nadie trabaja con exclusiva. Pero las agencias que trabajan solo con exclusiva existen. Y en idealista.com estamos viendo 2 cosas: que cada vez hay más, y que les va muy bien.
Ojo: el propietario quiere vender, pero no te va a regalar nada. Si quieres la exclusiva te la vas a tener que currar.

-      Haz un casting:
Sergi Verges, profesional de éxito de Calafell, comenta que él no trabaja con inmuebles, trabaja con propietarios. “No me interesan las casas, me interesan las personas”, comenta. Así que selecciona. Si el propietario te ha gustado, le ves razonable y serio y su intención de vender es firme, cásate con él. El proceso de venta será largo y duro y tenéis que pasarlo juntos, así que mejor escoger con cuidado. Si no lo ves claro, simplemente no aceptes el encargo de venta. O te casaste con la primera pareja que se te puso a tiro? (Si la respuesta es sí puedes dejar de leer)

-      El propietario te necesita
Uno de nuestros servicios de captación consiste en mostrar al profesional la lista completa de particulares de una determinada zona, con la fecha de alta de cada inmueble, su precio actual y la diferencia con el precio inicial. Este informe revela que hay una cantidad creciente de propietarios desesperados. Algunos llevan intentando vender desde hace años y lo que empezó con un “no pienso bajar, no tengo prisa, ya vendrá el comprador” se ha transformado en “ya no puedo esperar más, no es que no tenga ofertas, es que ni me llaman, se nos acaba el tiempo, he bajado y nada”.
Además, la desaparición masiva de agencias, que han cerrado, ha dejado municipios enteros sin inmobiliarias. En idealista.com estamos viendo todos los días particulares que acuden a profesionales que están a 30 km de su casa, simplemente porque no tienen otras opciones.


Qué espera el propietario?

-      Confianza
No se va a casar con cualquiera. Prepara todas tus credenciales y documéntalas bien: asociaciones profesionales a las que perteneces, titulación y formación, ventas realizadas, cartera gestionada, años de trayectoria…

-      Trabajo
Si ahora la costumbre es dar el piso a 7 agencias es porque el propietario piensa que así el esfuerzo global para vender su piso será mayor. Tienes que convencerle de lo contrario explicando detalladamente todas las gestiones de las que te vas a encargar.

-      Método
Si recurren a ti es porque eres un especialista en la materia. Demuéstralo. Los mejores clientes de idealista presentan un minucioso plan de trabajo al propietario, en el que se detalla todo el proceso de venta:
·         calendario de actuación: pasos que se seguirán detallados por semanas
un clásico: semana 1 y 2, publicación. semana 3, primer recuento de contactos. semana 4, acciones de marketing…
·         acciones publicitarias previstas, y la inversión que requiere cada una
·         posición que va a ocupar el inmueble en los listados de idealista, y cómo se va a lograr
·         tiempo de respuesta al comprador y tipo de respuesta que se le va a dar
·         seguimiento de los contactos de comprador: cómo se procede si se produce una llamada fuera de horario laboral, qué se hace cuando llega un mail interesándose por el inmueble, cómo se actúa cuando un comprador presenta una oferta
·         ofertas en firme y negociación: explica con antelación qué vas a hacer cuando un comprador ofrezca una cifra en firme, y cómo actuarás si es con arras o sin ellas. Detalla claramente el procedimiento que se seguirá cuando el importe ofrecido sea menor que el esperado

-      Precio:
Obviamente el propietario aspira a vender al precio más alto posible, pero una aspiración excesiva es la causa más común de ventas perdidas. Es obligatorio documentar con todo detalle el porqué recomiendas un precio u otro. Recuerda que el propietario tiene hoy en día muchos datos a su alcance, aunque muchas veces no los va a saber interpretar.

-      Honorarios justos:
Una de las acusaciones más comunes del propietario a la agencia es “ellos tiran por la calle de en medio, bajar el precio y listo. Total, la casa no es suya”. La solución es plantear un escalado para tu comisión en la que si el precio baja, tú también cobras menos. Así queda claro que el interés de ambas partes va a ser el de vender, pero no a cualquier precio.

Personalmente pienso que la exclusiva es la mejor opción, tanto para la agencia como para el propietario, porque garantiza que el proceso de venta es gestionado con un interés firme por ambas partes. Así lo hice en la venta de mi piso, que por cierto se materializó en escasos 3 meses:
http://www.eduardandreu.com/2010/09/mi-piso-ya-esta-vendido.html

Qué opinas tú?

 
Follow @eandreu